Moody’s criticó la iniciativa de reforma eléctrica que presentó este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que afectará las inversiones. Además desincentiva la llegada de capital en energía renovable, detiene las metas en generación limpia y retrasará la transición energética de México.
Roxana Muñoz, analista de la agencia calificadora, señaló que la propuesta de eliminar los reguladores energéticos afectará la confianza de los inversionistas y deteriorará el marco institucional, ya que reduce la transparencia de los costos y operación del sector.
Por su parte, Gabriela Siller, analista de Banco Base, señaló que esta reforma se trata de otro golpe a la recuperación de México desde la política económica. Ya que se propone darle el control del sector a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cancelar permisos o contratos otorgados a empresas privadas.
“La iniciativa de reforma eléctrica implica más control del estado. Repercusiones: mayores costos para usuarios finales, presión sobre las finanzas públicas. Posibles recortes en la calificación, salidas de capitales, menor inversión fija y menor crecimiento económico de largo plazo”, dijo.
Por último, Adrián Garza, analista senior en Moody’s, señaló que esta reforma impactará de forma negativa al sector de las energías renovables. Lo que limitará la capacidad de México para cumplir con sus metas de energía limpia.
“Las políticas internacionales sobre carbono, incluyendo objetivos de energía limpia, probablemente requerirían inversiones adicionales. Lo que podría dar lugar a un mayor apalancamiento lo que será un factor crediticio negativo”, sostuvo.