México.- Luego de que el diario Reforma diera a conocer que un significativo número de vacunas contra coronavirus caducaron, la Secretaría de la Salud (SSa) reveló cuántas dosis.

Mediante un comunicado, la dependencia federal, a cargo de Jorge Alcocer, admitió que 5 millones 41 mil 50 vacunas, que se encontraban bajo el resguardo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), presentaron una caducidad vencida.

-Publicidad-

Como todo programa de vacunación y dada la complejidad logística que implica implementar la inmunización, algunos biológicos sufren accidentes de red de frío o se desperdician durante la jornada (por fallas eléctricas, errores humanos, desastres naturales) o cumplen su vida útil sin poder ser aplicadas a la población por falta de demanda o preferencias personales, entre otras causas”, aseveró.

Precisó que de las vacunas caducas, 3.4 millones corresponden a las donadas por AstraZeneca y las otras 1.6 millones de Sputnik, mismas que fueron compradas.

La SSa argumentó que las vacunas que se han recibido como parte de donación de otros países “cuentan con una vida útil o caducidad corta”, lo que complica “la operatividad y logística de la estrategia” del gobierno federal.

Precisó, además, que dicha situación no es ajena de México, pues varios países han reportado la caducación de dosis del biológico contra el Covid-19.

Esta situación no es exclusiva de México durante la vacunación contra COVID-19; países como Estados Unidos, España, Alemania y Uruguay también han reportado la caducidad del biológico contra COVID-19, así como mermas por diversas causas que no son atribuibles a procesos irregulares. Este tipo de mermas son esperadas en cualquier proceso de vacunación y mermas menores del 5 por ciento están dentro de lo esperado”, indicó.

Adicionalmente, un total de 856 mil 191 dosis se han catalogado como pérdidas en las entidades federativas, ya sea mermas operativas o por accidentes de frío, o por caducidad.