Este sábado 2 de febrero, Venezuela vivirá un día crucial en cuanto a su futuro se refiere. El autoproclamado presidente interino, ya con el apoyo de varias naciones y la Unión Europea, quienes lo han reconocido plenamente como mandatario constitucional del país caribeño, hizo un llamado a una marcha para que se convoquen a nuevas elecciones.
“Gran movilización a nivel nacional e internacional… para acompañar el respaldo que le diera la Unión Europea al pueblo de Venezuela, pero también recordar el ultimátum que se vence el día domingo donde reconocen claramente no solo la Asamblea Nacional, no solamente nuestra constitución, sino también la plena competencia de ejercicio de la presidencia encargada”, dijo Juan Guaidó a principios de esta semana.
En su alocución, pidió que estas jornadas se den “de manera pacífica, de manera inédita para exigir muy claramente, les pedimos a todos los venezolanos que salgan a las calles en donde estén, en sus oficinas, en sus casas, en sus puestos de trabajo, en lugares de transporte público, en los lugares donde se encuentren”.
Respecto a los lugares de las protestas Guaidó pidió que fueran “en todos los rincones de Venezuela” y que durante la semana se entregarán los puntos de concentración, salida y llegada.
Y no sólo serán en todo el país sudamericano. Los partidos de oposición Voluntad Popular, Primero Justicia, Vente Venezuela, junto a la sociedad civil, realizaron una convocatoria a sus connacionales que radican en el extranjero para apoyar al presidente interino, Juan Guaidó y «terminar con el régimen del dictador Maduro».
Día crucial… y mortal
En una maniobra ya tradicional para el chavismo, el oficialismo venezolano se movilizará el próximo sábado en Caracas, cuando la oposición tiene prevista una gran marcha dentro de su plan para establecer un gobierno de transición. Así lo dio a conocer este miércoles el dirigente chavista Diosdado Cabello.
Los partidarios de Nicolás Maduro se concentrarán en una importante avenida de la capital para conmemorar los 20 años de la llegada al poder del fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013), que se cumplirán el sábado.
«El 2 de febrero se cumplen los primeros 20 años de la llegada del comandante Hugo Chávez a la presidencia. Nos vamos para la Avenida Bolívar, en Caracas, a calentar el brazo en defensa de la patria, preparándonos para nuevas batallas y nuevas victorias«, dijo Cabello durante un mitin a favor de Maduro en el estado Falcón (noroeste).
Juan Guaidó, con apoyo de Estados Unidos y varios países latinoamericanos, convocó para el sábado a marchas en Venezuela y en el exterior, donde están radicados más de 4 millones de venezolanos que emigraron por la crisis económica.
Mientras tanto, en el país sudamericano se respira tensión y miedo. Sin embargo, los opositores han dicho que no bajarán los brazos y continuarán el apoyo hacia la justicia y la caída de Nicolás Maduro. Analistas, politólogos, y otros tantos externaron su preocupación por un enfrentamiento y posible derramamiento de sangre.
“En más de 140 ciudades alrededor del mundo se organizaron manifestaciones para para este 2 de febrero, respondiendo al llamado de apoyo que realizó el diputado Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional, quien según lo dispuesto en los artículo 233 de la Constitución de ese país, tiene la responsabilidad de asumir el poder ejecutivo”, explicó para Contrapeso Ciudadano, Farida Acevedo, integrante del Movimiento Ciudadano Global Venezuela Somos Todos.
Tal manifestación mundial se realizará en paralelo con la marcha en Venezuela, donde además de desconocer el segundo mandato de Nicolás Maduro, exigirán el regreso del orden constitucional, la justicia, el respeto por los derechos humanos y elecciones libres.
“José Rafael Mourad, Director de Venmundo explica que Nicolás Maduro es un usurpador, ya que las elecciones del 20 de mayo 2018 estaban fuera de fecha y fueron convocadas por la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente; además se inhabilitó a la oposición para esas elecciones, las cuales no fueron reconocidas por la Comunidad Internacional por no cumplir estándares de transparencia y libertad”, detalló Acevedo.
Cabe destacar que, los ciudadanos venezolanos no ven a los militares como enemigos, al contrario, los consideran parte del pueblo, porque también sufren la emergencia humanitaria compleja que ocurre en Venezuela, tienen familia y amigos que padecen de la misma forma.
Por lo tanto “todas las manifestaciones de descontento se deben a la destrucción del país que causó la dictadura. ¡Ya los venezolanos estamos hartos! Estamos hartos de tener que huir de nuestro país para alimentar a nuestras familias”, advirtió Farida.
El sábado 2 de febrero quedará marcado en la historia. Sin duda alguna, por la marcha multitudinaria de ambas partes… y probablemente se de el encontronazo entre oficialismo y oposición que derive en el derrocamiento de Nicolás Maduro o simplemente, finalice con las esperanzas de millones representadas en Juan Guaidó, Leopoldo López y hasta en Henrique Capriles.
MO