México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró el jueves inaplicable la primera parte del conocido Plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante este hecho, surgieron las preguntas sobre cuáles fueron las razones que llevaron al TEPJF a tomar esta decisión.
¿Cuáles son estas razones?
Una de ellas es que consideran que las modificaciones hechas a la Ley General de Comunicación Social, incumple con la regla de los 90 días para ser aplicada en un proceso electoral, por lo que no podría ser aplicada a las elecciones de Coahuila.
Los magistrados explicaron que las modificaciones a la mencionada ley se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de diciembre de 2022 y el proceso electoral en Coahuila inició en enero de 2023, dejando así en claro que no se cumple el plazo de 90 días.
A ello, también se suma que el Tribunal Electoral determinó que no se podrá aplicar la normativa en la que se modifica el concepto de “propaganda gubernamental”.
Por esta razón, no podrá ser aplicada en las elecciones federales de 2024.