México. Filtran investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación de los llamados Pandora Papers, basados en una filtración de alrededor de 11.9 millones de documentos de 14 empresas de servicios financieros de todo el mundo.

En la investigación revelada este domingo se dan a conocer los nombres de empresarios, políticos, líderes mundiales, deportistas y celebridades, involucrados en tratos de sociedades offshore de cientos de las personas más poderosas en el mundo.

-Publicidad-

Los documentos que conforman dicha investigación, siguen la estela de filtraciones como los Archivos FinCen, los Papeles del Paraíso, los Panamá Papers y LuxLeaks; sin embargo, esta sería la mayor filtración, con 14 fuentes, casi 12 millones de archivos y casi 3 terabytes de datos, con los que se exhibe la creación de miles de sociedades offshore en los últimos 50 años.

La información fue revisada y contrastada por un equipo de 600 periodistas de 150 medios de 117 países, entre los que participaron Quinto Elemento Lab, Proceso, El País, The Washington Post, The Guardian, BBC entre otros.

Pandora Papers y la revelación de miles de sociedades offshore

A través de dichas sociedades, consideradas paraísos fiscales, se obtienen ventajas fiscales a los ciudadanos de otros países que crean sus sociedades en su territorio, reduciéndoles las cargas tributarias y protegiendo su anonimato.

Pese a que los llamados paraísos fiscales no son ilegales, estos son utilizados generalmente para ocultar grandes flujos de dinero sin necesidad de cumplir responsabilidades fiscales o legales en el país de origen.

No obstante, los problemas comienzan cuando esas sociedades y sus ganancias están deliberadamente escondidas en estas jurisdicciones.

En la investigación se detalla que varios gobernantes, entre ellos el primer ministro checo, el rey Abdulá II de Jordania o los presidentes de Kenia y Ecuador, ocultaron activos en empresas offshore, incluso con fines de evasión fiscal.

En tanto, en México, alrededor de 3 mil nombres aparecen vinculados a estructuras de paraísos fiscales o en jurisdicciones secretas por medio de los cuales han realizado inversiones millonarias, adquirido bienes inmuebles y de lujo.

Al menos 14 millonarios mexicanos de la lista de Forbes tienen alguna conexión, ya sea directa o a través de familiares, con los despachos dedicados a crear empresas offshore en lugares como las Islas Vírgenes Británicas, Nueva Zelanda, Panamá o Escocia.

De acuerdo con la investigación, por lo menos 3 mil 047 mexicanos movieron dinero a paraísos fiscales, con la colaboración de bancos y despachos legales, entre ellos Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia; Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes; Julia Abdala, pareja de Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad.

TE PUEDE INTERESAR:Oficinas de investigación financiera no dan resultados: AMLO sobre Pandora Papers

JET

 

2 Comentarios

Comments are closed.