México. De nueva cuenta el mundo de la radio ha recibido un fuerte golpe, esta vez, con los recortes presupuestales al Instituto Mexicano de la Radio (IMER) lo que produjo el anuncio de la terminación de la estación Reactor 105.7 FM, la cual a partir del primero de julio solo transmitirá música continua en dicha institución.
Reactor 105.7 es una estación que durante 14 años ofreció una propuesta de entretenimiento más amplia, misma que daba apoyo a nuevos proyectos y talentos.
Antes de la llegada de Reactor, su lugar lo ocupaba la estación Radioactivo 98.5, la cual marcó a toda una generación de jóvenes que creció escuchando a locutores como Olallo Rubio o Ilana Sod, así como los éxitos del Pop y Rock de los 90.
Junto a esta estación y con una propuesta más nacional Órbita 105.7, dio a conocer a muchas bandas del rock mexicano, además de tener un espacio cultural en programas como Punto Neutro, y transmitir los clásicos del rock en el programa La órbita del dinosaurio. Esta fue otra estación muy querida para los jóvenes de la década pasada.
Ambas estaciones finalizaron transmisiones en 2004, un golpe para toda una generación que creció escuchando clasicos y exitos que marcaron a su juventud. Sin embargo el vació no duraría mucho tiempo.
Reactor 105.7 FM, inició sus transmisiones en 2005 como una fusión de las estaciones anteriores, la cual ofrecía una barra programática más amplia, misma que en sus inicios apostó por nuevos proyectos como Neurotica FM y Detrás del diván.
A partir de ahí, Reactor 105.7 se convirtió en un nuevo espacio dirigido a los jóvenes que gustan del rock ofreciendo programas como: Alarma 105, Salvame Radio, Enhorabuena, Renegado Internacional, Regevolución, Opus 94, Medio Día, Track Attack, Shanking105, Gabba Gabba, El mono con alas, entre otros.
Sin embargo, con este cierre de transmisiones de en la estación, se verán afectadas las transmisiones y operaciones de las 21 emisoras del IMER, por lo que el Instituto suspenderá la transmisión de contenidos no musicales y se verá obligado a despedir a cerca de 240 trabajadores, que por años han laborado en las estaciones.
MEVS