Movilización ciudadana, clave en denuncia contra feminicidios

0
72
feminicidios

De cara a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, colectivos, organizaciones y la sociedad civil coinciden que México llega a esta fecha con niveles alarmantes de violencia de género contra ellas, pues 10 mujeres son víctimas de feminicidio diariamente, de acuerdo con cifras oficiales.

Otro de los datos que ensombrece aún más la grave situación que vive la población femenina, es que, de no ser por la denuncia ciudadana en medios y redes digitales que han mediatizado los recientes feminicidios, las autoridades podrían dejar en el abandono a las víctimas, como ha sucedido en otras circunstancias.

Huella digital de víctimas y redes sociales, pistas clave para esclarecer casos

-Publicidad-

Casos recientes desarrollados en la Ciudad de México como el de la joven Ariadna Fernanda, encontrada muerta en Morelos y Lidia Gabriela, quien se arrojó de un taxi en plena circulación por miedo, así como el de la maestra Mónica Citlalli en Estado de México y la cantante Jazmín Zárate, en Oaxaca, han demostrado que la presión ciudadana digital ha logrado llamar la atención de medios y autoridades para dar con los responsables.

En el caso de la joven Ariadna, fue gracias a mensajes de sus amigos y familiares, que ejercieron presión contra autoridades y los ahora detenidos, Rautel y Vanessa, para dar con el paradero de la joven y dar celeridad a las investigaciones, una amiga de Ariadna logró recuperar testimonios en la red social Facebook sobre Rautel.

Igualmente sucedió con la maestra Mónica, fue su teléfono celular el que reveló las primeras pistas de su desaparición, y en el caso de la joven Lidia Gabriela, fue gracias a la ubicación que arrojó el teléfono lo que alertó sobre lo que le había sucedido y el ún

ico objeto con el que la encontraron tirada sin vida en el asfalto cerca del Metro Constitución de 1917.

Y fue gracias a diversas denuncias ciudadanas digitales, que lograron ubicar al presunto feminicida de la cantante Jazmín Zárate en Oaxaca, un “contacto” que se hacía pasar como policía en redes sociales.

Mujeres, víctimas también de las autoridades

Organizaciones como Nosotras Tenemos Otros Datos y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) denunciaron en medios nacionales que en muchas ocasiones “las mujeres son revictimizadas por la violencia institucional”, debido a que las autoridades las culpan en su afán por cerrar los casos.

Este año cerrará como uno de los más violentos contra las mujeres, pues hasta ahora van mil 899 mujeres asesinadas de enero a junio, de las que mil 391 fueron víctimas de homicidio doloso y 508 de feminicidio, como clasifican las fiscalías a los asesinatos motivados por violencia machista o de género.

Durante el actual gobierno se ha roto el récord de asesinatos de mujeres, lo más grave es que, menos de la cuarta parte se investigan como feminicidios. Solo entre 2015 y 2021 fueron asesinadas 24 mil 230 mujeres y solo 5 mil 718 casos fueron indagados como feminicidios.