México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció, una vez más, del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa.

En la conferencia matutina de este miércoles, el mandatario señaló que el caso de los normalista fue tortura, práctica que, aseguró, los gobiernos anteriores permitían.

-Publicidad-

Sostuvo que su gobierno garantiza la libertad de expresión, por lo que no hay censura y mucho menos tortura para dar a conocer información falsa, como fue el caso de Ayotzinapa.

Para los que votaron por Calderón, imagínense si se es humanista, puedo ir más lejos, si se es cristiano, cómo se va a aceptar la tortura. Y estamos hablando de tortura con Calderón y estamos hablando de tortura con Peña nieto, porque lo de Ayotzinapa fue tortura”, manifestó.

Afirmó que actualmente no hay tortura en México, hecho que consideró es algo histórico, por lo que hizo un llamado para que el delito no se permita bajo ninguna circunstancia.

“Entonces si logramos entre todos de que no haya tortura en México, decir en México no hay tortura, eso es algo histórico, importantísimo, el que entre todos nos comprometamos a no permitir la tortura a nadie, bajo ninguna circunstancia”, mencionó.