El fútbol femenil en México comenzó hoy su tercera temporada y entre los cambios que se confirmaron para el inicio del ciclo 2019-2020, fue el patrocinio de la liga por parte del banco BBVA, además de un incremento al tabulador salarial de las jugadoras.
Hay que recordar que hace dos años, la recomendación de la Liga MX era que las jugadoras recibieran 2,500 pesos mensuales como apoyo económico y también las apoyaran con sus estudios mediante becas académicas, pero para este torneo, los directivos del fútbol mexicano determinaron aumentar el ingreso mínimo para las futbolistas a un rango de 10,000 pesos mensuales. Sin embargo los clubes tienen libertad de invertir el dinero que generen o estén dispuestos a dar de sus cuentas para aumentar el valor de los contratos de las jugadoras.
Además de los salarios, otro aspecto que se modifica para este torneo es la logística de los juegos de visitante, porque ahora tomará el mismo formato que la competencia de hombres. Es decir, ya no habrá división por regiones y dos grupos. Será un torneo con visita recíproca entre los 19 equipos.
Finalmente hay que destacar que se integran a la competencia las chicas del Atlético San Luis tras conseguir el ascenso en la rama varonil, mientras que las integrantes de FC Juárez también debutarán en el torneo después de concretarse la venta de Lobos BUAP.
CHG