México.- Por más que el Gobierno Federal quiere justificar el llamado del Ejército para resguardar las calles del país. Sedena sabe que militarización de México viola los tratados internacionales.
Los miles de archivos filtrados por Grupo Guacamaya no termina de exponer a la actual administración. Pues ahora se destapó que pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste que no, en realidad es ilegal su propuesta.
Poner a las Fuerzas Armadas a realizar labores de índole civil trasgrede los derechos humanos, tal y como lo establecen tratados internacionales firmados por México.
Incluso la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utilizó este mismo argumento en 2019 cuando otra reforma quería regular a los militares en las calles.
Y es que se opuso a la «Ley para la Disposición de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública», que presentó la priista Claudia Anaya Mota.
“La Corte Interamericana de Derechos Humanos es del criterio de que las fuerzas armadas no participen en tareas de seguridad pública. Considerando esta actividad como una inminente violación a los derechos humanos y que es propia y exclusiva de los cuerpos policiales”, publicó en ese momento.
Sin embargo, ya para este 2022, el Congreso de la Unión le dio el sí a la reforma para que la Sedena pudiera tener control de la Guardia Nacional. Organismo que se supone que había sido creado para la seguridad nacional con un mando totalmente civil.
Y, por si esto no fuera suficiente, también se aprobó que el Ejército tenga la facultad de quedarse en las calles hasta 2029.