México. Tras la emergencia sanitaria generada por la pandemia de coronavirus, miles de empleos formales comenzaron a prescindir del servicio de sus trabajadores dejando una tasa elevada de desempleo en el país.
Algunos estados de la República Mexicana preocupados por la situación, comenzaron a emitir estrategias para frenar la caída del empleo formal. Aportando nuevos puestos de trabajo formal en junio donde sus residentes se podían emplear.
Estados como Baja California Norte y Sur, Chihuahua, Nayarit, Quintana Roo y el Estado de México; crearon fuentes de trabajo formal para mitigar el número de personas desempleadas luego de la pandemia.
De esta manera estados con fuerte actividad turística, como Baja California Sur, Nayarit y Quintana Roo, implementaron fuentes de trabajo en sectores industriales y turísticos para fomentar la creación de empleos.
Mientras el EdoMéx, también reportó un repunte; al pasar de 1 millón 580 mil 188 empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
dhm