México. Organizaciones de carácter civil denuncian que, en México, no existe un censo de pacientes con cáncer, por lo que la compra de medicamentos oncológicos se realiza ‘a ciegas’.
Andrés Castañeda, coordinador del colectivo Cero Desabasto señala que aunque se creó el Registro Nacional de Cáncer, su composición está frenada; asimismo, que el sistema de salud está fragmentado, en cuanto al control para la atención de cáncer en cada estado.
Agrega que otro problema es el hecho de que el Gobierno ha comprado medicamentos “de emergencia”, lo que provoca el abasto para un corto plazo.
“Aunque el Gobierno diga ‘ya está, ya entregamos al hospital cinco cajitas’, eso alcanza para hoy, ¿y para mañana qué va a pasar?”.
Para Irene Tello, directora de Impunidad Cero, el problema surgió cuando el Gobierno Federal inició una pelea con las principales productoras de medicamentos oncológicos.
“A la fecha, la UNOPS solo ha transparentado un PDF en el que solo podemos ver que se asignó un contrato (no relacionado al cáncer), a una empresa por un monto determinado y ya, y antes en la base de datos del IMSS podíamos analizar todo lo que se había comprado, el número de claves compradas, a qué entidad del IMSS iba, de qué patente era, cantidad que habían comprado, a quién… Es un gran retroceso respecto de lo que ya teníamos”.
#Video📹 | ¡El colmo del peor gobierno! Gatell difama tema de niños con cáncer| 30 segundos con Ricardo Alemán https://t.co/23uanWaw7k pic.twitter.com/ROQgHGs6Sn
— Diario Contrapeso Ciudadano (@ContrapesoC) June 29, 2021
JET
[…] TE PUEDE INTERESAR: En México, compra de medicamentos oncológicos es ‘a ciegas’: ONG […]
Comments are closed.