México. Este miércoles, el presidente del grupo financiero Banorte, Carlos Hank González, quien forma parte del consejo asesor empresarial de Andrés Manuel López Obrador, afirmó que creé en la Cuarta Transformación dirigida por el Gobierno de AMLO.

En marco de la clausura del Foro Estrategia Banorte 2019, Hank González declaró que “Banorte cree en la cuarta transformación. Usted inició un cambio de régimen y se ha ganado la confianza de los ciudadanos a ras de tierra. Confiamos porque sabemos que hay jóvenes que necesitan empleo, que hay muchos que necesitan una mano».

-Publicidad-

También dijo confiar en los programas de la administración federal y en el desarrollo de los proyectos de infraestructura que requiere el país y agregó que Banorte financiará los proyectos con esta índole, como caminos y puentes rurales, drenaje y agua potable, la construcción de hospitales, clínicas y escuelas, esto como parte de su compromiso social.

Cabe mencionar que Carlos Hank González, como muchos otros miembros y simpatizantes de Morena y López Obrador, tienen un turbio pasado, pero es la familia de los Hank, una de las que se ha visto envuelta en más escándalos a lo largo de su historia.

Las acusaciones en las que se ha visto envuelta la familia Hank, va desde el enriquecimiento inexplicable, relaciones turbias con el poder y autoría intelectual de asesinatos

Carlos Hank González nieto, fue investigado por el Departamento de Justicia de Estados unidos, por algunos acuerdos entre Citigroup y empresas vinculadas al empresario, como parte de una investigación sobre controles de lavado de dinero del dinero del banco.

El empresario también estuvo involucrado en en presuntas evasiones de impuestos entre 2005 y 2007 a través de su filial suiza del banco HSBC, hecho que se dio a conocer por el International Consortium of Investigative Journalists al publicar un documento en que se le vinculaba.

Hank González, hijo de Carlos Hank Rhon y nieto del exgobernador del Estado de México de 1969 a 1965, Carlos Hank González, quien logró hacerse millonario, gracias al desvío de recursos, “al disponer de una considerable suma de dinero” destinada a la introducción de agua potable en la ciudad de Toluca, cuando se desempeñaba como su Presidente Municipal. 

Tras el fallecimiento de su padre también conocido también como ‘el profe’, Carlos Hank Rhon, se convirtió en uno de los políticos más prometedores del PRI, luego de heredar grandes negocios y muy buenas relaciones políticas.

Sin embargo, en los años ochenta, Carlos Hank Rhon, fue investigado por tener vínculos con el narcotráfico, por el Centro Nacional de Inteligencia de Narcóticos de Estados Unidos, el cual concluyó que la familia tenía nexos con los cárteles de Tijuana, Juárez y El Golfo, lo que dio lugar a la operación ‘Tigre Blanco’, la cual fue descartada por el fiscal estadounidense Janet Reno, quien consideró que la operación carecía de fundamentos.

Además, se le vinculó con el asesinato de un reportero del semanario Zeta, Héctor Félix Miranda, quien fue asesinado en Tijuana con arma de fuego en 1988, además el diario El Universal Gráfico, denunció que personas allegadas a él, atacaron a dos de sus periodistas luego de que estos reportaron irregularidades en el gobierno del estado de México.

MEVS