México. El crimen organizado triunfó en el momento en el que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la victoria de Alfredo Ramírez Bedolla por la gubernatura de Michoacán.
Fue el propio organismo quien confirmó que en cuatro municipios de Michoacán operó el crimen organizado, obligando a la población a votar por Morena; tomaron boletas, las marcaron y llenaron urnas; secuestraron funcionarios de casilla y sólo permitieron la presencia de representantes morenistas.
El argumento del Tribunal Electoral ante el triunfo del crimen organizado, es que la intervención de grupos delictivos sólo se acreditó en cuatro municipios y en el 99.7 por ciento restante de las casillas no se entregaron las pruebas suficientes, lo que fue insuficiente para invalidar la elección.
La acción que tomó el Tribunal fue ajustar los resultados anulando 46 mil 953 votos de los municipios de Múgica, Gabriel Zamora, La Huacana y Nuevo Urecho, de los cuales, 37 mil 703 eran para Morena, sin que esto afectara el triunfo de Ramírez Bedolla.
Cabe mencionar que tras dar a conocer la decisión del TEPJF, la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados resaltó la importancia de anular la elección en Michoacán, debido a la “evidente” injerencia del crimen organizado.
“Sería un pésimo antecedente para nuestra vida democrática que, por temor a apegarse a derecho, las y los magistrados no anularan la elección, deben hacer valer el derecho frente a cualquier interés de partido o de personajes”.
Estamos listos para dar la batalla, la elección de gobernador en #Michoacán debe ser anulada por el TEPJF, estamos del lado bueno de esta historia. Diputado @PacoHuacus. #GPPRD #LXVLegislatura #México https://t.co/Ow5E2ScK9y
— Diputadas y Diputados Federales del PRD (@GPPRDmx) September 29, 2021
TE PUEDE INTERESAR: La «narcoelección» de Michoacán que al TEPJF no le pareció grave
JET