El ejército de mar ha logrado sus 200 años, forjando su carácter y personalidad en la historia mexicana, con respeto, compromiso y responsabilidad al interés nacional.
La Secretaría de Marina-Armada de México fue creada el 4 de octubre, de 1821, como Secretaría de Estado del Despacho de Guerra y Marina, encabezada por el Tte. de Navío Antonio de Medina Miranda. Así surge la institución que defiende al país en el mar y frente a los poderes hegemónicos.
En el México Independiente, los esfuerzos se enfocaron en la formación de oficiales para proteger las costas y litorales del país. La Armada de México adquirió embarcaciones necesarias para realizar un bloqueo naval a la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, donde se mantenía el último reducto español, el triunfo final aseguró el 23 de noviembre de 1825 la soberanía nacional mexicana.
Durante el siglo XIX la Armada defendió a la Patria en la Guerra con Texas (1832), en la Intervención Francesa (1838), la invasión estadounidense (1846-1847), así se fue forjando y en cada actuación fueron conformados en la experiencia, los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, que hasta hoy identifican a la institución armada.
En el Porfirismo se fortaleció la flota de buques y fue creada la Escuela Naval Militar en el Puerto de Veracruz. Al calor de la Revolución Mexicana ocurrió uno de los primeros combates aeronavales del mundo. El 21 de abril de 1914, los cadetes y el pueblo veracruzano enfrentaron con heroísmo la segunda invasión estadounidense. Paulatinamente, se fue configurando la estructura administrativa, operativa e institucional hasta la creación de la Secretaría de Marina, el 31 de diciembre de 1940.
El surgimiento y consolidación de las unidades de superficie y aéreas, los buques adquiridos, los fundamentales astilleros navales, la formación de la infantería de Marina, la aviación naval, la profesionalización educativa en todos los niveles, las tareas de inteligencia y operaciones navales, la doctrina naval desarrollada y los valores asumidos, han fundado y motivado a la Armada de México, en defensa y apoyo seguro a la sociedad mexicana, lo mismo en el mar, la tierra, el aire, el espectro radioeléctrico que el ciberespacio.
Es una institución armada permanente que cuenta con el reconocimiento de la sociedad, esa empatía le ha fortalecido cotidianamente, por eso se puede establecer que la lealtad e institucionalidad de la Armada de México es baluarte y defensa de los objetivo nacionales, de una presencia geopolítica importante y cuya contribución es fundamental para el desarrollo y seguridad nacionales.
Felicidades al Alto Mando por su liderazgo naval y a las mujeres y hombres que conforman la Armada de México, por estos 200 años de vida fructífera, a favor de las mejores causas de la nación mexicana.
[…] Te recomendamos: EL BICENTENARIO DE LA ARMADA DE MÉXICO […]
Comments are closed.