El 28 de diciembre en México, muchas personas celebran el Día de los Santos Inocentes, por lo que muchos acostumbran hacer bromas, ya sea llamando por teléfono, en redes sociales o en persona, pero pocos conocen la historia detrás de esta costumbre, por eso a continuación te contamos la trágica historia detrás de este día.

De acuerdo con el Semanario Católico Desde la Fe y los antecedentes bíblicos, cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, en memoria de los niños que fueron asesinados por orden del rey Herodes, quien en su intento de matar al niño Dios, ordenó ejecutar a todos los menores de dos años de edad.

Día de los Santos Inocentes; conoce la trágica historia detrás
Día de los Santos Inocentes; conoce la trágica historia detrás

El origen del Día de los Santos Inocentes

-Publicidad-

De hecho, se puede leer en el Evangelio de San Mateo (2, 13-18), que dice, «después de que los magos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto y permanece ahí hasta que yo te haga llegar una señal, porque Herodes va a buscar al niño para matarle».

¡Inocente palomita!

En la actualidad, el Día de los Santos Inocentes se celebra con bromas a través de redes sociales, llamadas telefónicas y en persona, incluso los medios de comunicación, reviven esta costumbre publicando noticias falsas que suelen llamar mucho la atención o que resultan increíbles o muy espectaculares, así que ten cuidado con lo que encuentres en internet y en redes sociales este día, aunque cabe señalar que cuando se trata de una broma, quien la realiza suele agregar «¡inocente palomita!» al final, para aclarar que se trata de un engaño.