México. Una de las iniciativas que el gobierno de la Cuarta Transformación no termino de explicar, fue la política de austeridad planteada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en un principio dijo que esta iniciativa quitaría fueros y privilegios para funcionarios públicos así como salarios excesivos.

Esta política comenzó a aplicarse en todas las dependencias públicas del país, incluyendo IMSS e ISSSTE, quienes aplicarían las medidas necesarias ajustando y rebajando los presupuestos para alinearse al nuevo plan de Presupuesto de Egresos 2019.

-Publicidad-

El caso más reciente fue el despido de 200 empleados de confianza, que tuvieron su lugar de trabajo en Los Pinos (la que durante 14 sexenios fue residencial oficial del Presidente de la República), han sido despedidos por la nueva administración, en reuniones que, se acusa, han sido humillantes y degradantes.

Los afectados saben que están en desventaja económica para entablar su defensa. “La arbitrariedad de la que hemos sido objeto, que no la sufrimos con ningún otro nuevo gobierno, no creo que sea del conocimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo uno de los desempleados.

Sus derechos de antigüedad y de pensión fueron anulados, acusan, para personas que laboraron 20, 25 y hasta 30 años o más. Dicen que firmaron las renuncias que se les puso enfrente, dirigidas a la directora general de Recursos Humanos de la Presidencia, Yanina Castro Castellanos.

Asimismo el Consejo Empresarial de López Obrador, inicio una ola de despidos masivos, en la cual de manera arbitraria se deslindó de sus funciones a miles de trabajadores que llevaban más de 30 años sirviendo a un jefe que simplemente los desechó.

Así como el despido de 500 trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con el motivo de que la austeridad obliga a eliminar el Programa de Empleo Temporal (PET), algunos de los empleados tendrían hasta 30 años de servicio.

En un comunicado de la SCT, señaló que algunos de los programas sociales de la Administración Pública Federal “se eliminarán, otros se fusionarán para el año 2019″.

“Así, la propuesta respecto al Programa de Empleo Temporal (PET) quedó fuera del paquete económico del Presupuesto de Egresos de la Federación”, puntualizó. El comunicado explica que “al no haber recurso para tal Programa, es inviable el poder contar con los gastos administrativos incluyendo el pago de nómina para el personal del PET”.

Otra situación que causó controversia debido al modo en que se operó, fue el despido masivo de más de 700 trabajadores del Sistema de Administración Tributaria (SAT), los cuales fueron despedidos de sus cargos y obligados a firmar sus renuncias, en algunos casos sin recibir liquidación alguna.

Lo mismo sucedió el pasado miércoles para Excélsior y Grupo Imagen, quienes pertenecen al Grupo Empresarial Ángeles (GEA), con el despido de 400 trabajadores que muy a la vieja usanza y sin dar ninguna explicación se les notificó que ya no se requería de sus servicios dentro de esa empresa.

Por otra parte, la empresa automotriz, Nissan, anunció el despido de mil empleados de sus plantas localizadas en Morelos y Aguascalientes, debido a un ajuste en su producción por las condiciones “retadoras” del mercado en el país en donde cuenta con cuatro plantas de manufactura.

A pesar del recorte, Nissan aseguró que “confirma su compromiso en Aguascalientes, Morelos y en nuestro país, donde se han integrado inversiones por más de 5,000 millones de dólares en los últimos años y donde existe una operación de manufactura establecida a través de cuatro plantas”.

Asimismo, la incertidumbre crece en el Instituto Nacional de la Radio (IMER), luego de que se anunció la cancelación de contratos de personal contratado por honorarios, ya que el próximo año el gobierno federal planea cancelar los contratos por honorarios, lo que significaría un gran número de despidos en el Instituto.

Agregaron que la mitad de los empleados que laboran en el IMER están bajo el régimen de honorarios, por lo que la medida que Hacienda planea realizar debe realizarse de manera distinta.

MEVS