México. Con el aumento al salario mínimo para el 2022 se podrá cubrir 1.3 veces el costo en el área urbana de la canasta alimentaria y no alimentaria de una persona; hace cuatro años apenas alcanzaba para pagar el 81 por ciento del valor de dicho grupo de bienes y servicios.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el ingreso laboral mínimo en enero de 2018 llegó a 88.36 pesos diarios, equivalente a dos mil 650.80 pesos al mes.
Pero para enero de 2022 el salario mínimo será de 172.87 pesos diarios, alrededor de cinco mil 186.10 pesos al mes, 31 por ciento por arriba de los tres mil 946.42 pesos a los que podría llegar al inicio del siguiente año el costo en el área urbana de la canasta alimentaria y no alimentaria de una persona.
Por tanto, se concluye que de 2018 a 2022, el salario mínimo general se ha duplicado con un alza de 54.51 pesos diarios, lo que se traduce en un incremento en su poder adquisitivo de 71 por ciento en estos cuatro años.
Finalmente, destacó que el sector privado mexicano ha sumado esfuerzos con el sector público y el sector obrero para contribuir a la construcción de un México más próspero.
TE PUEDE INTERESAR: En «terrenito de hijos de AMLO cabe 5 veces la Alameda Central
JET