México. Servicios del recién creado Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no serán gratuitos en 2020; contrario a lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador había prometido en últimos días.
El día de hoy, la Secretaría de Salud confirmó que hospitales e institutos de alta especialidad continuarán cobrando cuotas de recuperación, al menos durante este año. El argumento es que les resulta imposible solventar las carencias existentes.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que es necesario reformar la ley general, lo que conlleva a una “solvencia financiera” para un sistema de salud gratuito. Pero esto no ocurrirá en este año.
Detalló que el Insabi únicamente atenderá a la población no asegurada, en los centros de atención primer y segundo nivel, en unidades médicas de IMSS Bienestar, en Unidades de Especialidades Médicas y en Hospitales Generales, rurales y comunitarios.
Cabe señalar que recientemente surgieron varias quejas acerca del manejo de cuotas de recuperación en algunos hospitales; y no só eso, además, las cuotas eran más altas que las que se llegaban a tener con el anterior Seguro Popular.
#Principal | El Insabi arrancó con el pie izquierdo luego de que beneficiarios del desaparecido Seguro Popular denunciaron el encarecimiento de las cuotas y la realización de cobros que antes no se hacían.https://t.co/PyFGS0emMG
— Diario Contrapeso Ciudadano (@ContrapesoC) January 9, 2020
Ante esta problemática, vale la pena analizar el compromiso que AMLO hizo a la ciudadanía al eliminar el Seguro Popular y crear el Insabi. Se comprometió a mejorar la calidad y la eficiencia de la atención médica; garantizó el servicio y acceso a medicamentos a 71 millones de mexicanos que no tienen seguridad social.
TE PUEDE INTERESAR: Otro engaño de AMLO: Insabi no es gratuito; es más caro que el Seguro Popular
JET