El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) emitió una nueva convocatoria en la que plantea entregar apoyos a investigadores con la condición de que el Consejo se quede con los derechos de propiedad industrial e intelectual de los productos obtenidos.

De esta manera, las autoridades del Conacyt pretenden agandallarse las patentes y derechos de explotación de todo lo que produzcan los investigadores, a cambio de que éstos reciban un pequeño apoyo económico que anteriormente era proporcionado sin condiciones.

-Publicidad-

La convocatoria establece que el Conacyt “será titular de los derechos de propiedad intelectual que deriven de las obras, procesos, patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños industriales, innovaciones o cualquier otro producto de investigación humanística, científica, desarrollo tecnológico o innovación que realice o produzca el personal del programa”.

Hasta la fecha, estos derechos que se pretende apropiar el Conacyt no le pertenecen a los investigadores, sino a las instituciones que los tienen como empleados de base, como pueden ser la UNAM, IPN, la UAM, las universidades públicas estatales o las universidades privadas.

Los apoyos que los investigadores reciben del Conacyt representan una pequeña cantidad de dinero que debe ser utilizado en el fortalecimiento de algún proyecto específico, que está financiado fundamentalmente por la institución en la cual trabajan de planta  los investigadores.

La pretensión de quedarse con derechos y patentes es un intento más del presidente Andrés Manuel López Obrador de controlar a los investigadores a través del Conacyt.

Y representa además una provocación para las autoridades de la UNAM y en general de las universidades públicas autónomas, las cuales algo tendrán que decir sobre intento de quitarles los derechos y patentes de las investigaciones.

JC