El pasado 3 de octubre, Eduardo Medina Mora presentó su dimisión al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar. Misma que fue aceptada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Senado de la República. A partir de ese momento AMLO logró controlar la Suprema Corte.
✅ El Senado aprobó la renuncia de Eduardo Tomás Medina Mora Icaza al cargo de ministro de la @SCJN. pic.twitter.com/Avefb5ACzp
— Senado de México (@senadomexicano) October 8, 2019
Cabe señalar que la renuncia de Medina Mora a la SCJN sorprendió a todos. Puesto que al entonces ministro todavía le faltaban 11 años para concluir su cargo. Por lo que se desató una serie de sospechas sobre el motivo que orilló al también ex procurador general a dimitir.
Con la salida de Medina Mora, López Obrador tendrá la obligación de enviar una terna a su conveniencia al Senado. Aunque esto no le mortifica al tabasqueño ya que, de no ser aceptada podrá enviar una vez más otra terna. Sin embargo, de ser rechazada esta segunda terna por parte del Senado, el oriundo de Macuspana se verá obligado, cosa que él preferiría, a realizar la designación.
Una vez que se nombre al sustituto de Medina Mora, AMLO contará con 4 ministros carnales en la Corte.
Pero, ¿Por que AMLO logró controlar la Suprema Corte con 4 ministros?
Fácil, hay que recordar que López Obrador fue el encargado de postular a Juan Luis González Alcántara Carrancá y a Yasmín Esquivel Mossa, esposa de José María Rioboó, contratista favorito de AMLO.
Además de que el presidente del Máximo Tribunal Arturo Zaldívar tiene vínculos cercanos con la familia de la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval.
Cabe recalcar que para declarar la nulidad de una ley se necesita el voto de 8 de los 11 ministros que conforman la SCJN. Pero AMLO está a punto de controlar 4 de los 11 ministros, lo que significa una tercera parte.
De esta forma el tabasqueño está a nada de tener control sobre la SCJN.