Ciudad de México. La semana pasada, Julio Scherer, Consejero Jurídico Presidencial, entregó la propuesta de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad para su discusión en el Senado; días más tarde, Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad Pública, entregó también las Leyes Secundarias para dicha Ley.
En el artículo 96 de la iniciativa se establece que «Las entidades federativas y los municipios que reciban la colaboración de la Guardia Nacional aportarán proporcionalmente, con cargo a sus presupuestos, los recursos económicos, humanos y materiales necesarios para sufragar parcialmente los costos de operación de la Guardia Nacional destinado a dicha colaboración».
Más adelante en los artículos 97 y 98 se establece que «El monto proporcional se establecerá mediante un convenio de colaboración que los mandatarios estatales y alcaldes de los municipios firmen con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana» y que «Los gastos no previstos, que se generen por caso fortuito o fuerza mayor, se cubrirán proporcionalmente por los gobiernos federal, de las entidades federativas y de los municipios».
Sin embargo, durante su conferencia matutina, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, informó que «El documento de trabajo que se está discutiendo en el Congreso, establece el pago de estados y municipios para la Guardia Nacional, cosa que no estamos de acuerdo y se va a quitar».
También indicó que «Los gobiernos municipales y estatales no pagarán nada por la intervención de la Guardia. Va a ser financiada por el Gobierno Federal.»
Esto evidencia desacuerdos internos en el equipo de trabajo del Gobierno Federal; o al menos entre Durazo y López Obrador; no hay congruencia entre lo redactado en la iniciativa de Ley presentada y lo enunciado por el presidente esta mañana.
Los gobiernos estatales y municipales no se han manifestado ante la posibilidad de asumir los gastos mencionados.
Es importante estar al tanto de cómo se dará marcha atrás a la mencionada propuesta de ley.
VR