México. El día de ayer, José Antonio De los Reyes Heredia, secretario general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), indicó mediante un video que se mantienen en proceso un proyecto de convenio para dar fin a la huelga que hoy cumple 77 días.

En el mensaje, el directivo asegura que algunos de los planteamientos del sindicato “podrían ser atendibles” y que ha habido avances con  el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) en cuanto al análisis del proyecto de convenio, relativo al cumplimiento de Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que dijo, posibilitaría el fin de la huelga en esta casa de estudios.

-Publicidad-

Mencionó que la institución reconoce que hay un rezago salarial y empalmes en el tabulador, asuntos que serán revisados, aseguró.

Señaló que en el documentos coinciden en siete de nueve puntos, y que la UAM se comprometió a que en un plazo no mayor de 45 días hábiles, contando a partir de que se reanuden actividades, serán abordados los puestos susceptibles de ajuste al tabular que pueden ser todos o algunos, “dependiendo de dicha metodología y de los recursos disponibles de la institución”.

No obstante, el secretario aclaró que el ofrecimiento de la universidad se mantendrá en 6.45 por ciento de incremento al salario, que se compone del 3.35 de un aumento salarial directo y el resto, será un ajuste al tabulador para trabajadores administrativos de base y académicos de medio tiempo y tiempo parcial.

Lo anterior, contra el 20 por ciento de incremento directo al salario, el 10 por ciento de ajuste al tabulador adicional para los puestos administrativos de base, y tres por ciento para los académicos de base que pide el SITUAM.

Argumentó que actualmente el apartado de nómina destina el 84 por ciento de recurso total de la institución al gremio, por lo que no es posible dar al sindicato lo que solicita, ya que esto significaría más de 150 millones de pesos que «no nada más tendríamos que considerar en el presente año, sino también en los subsiguientes».

«Nosotros no podemos comprometernos con algún porcentaje de ajuste al tabulador adicional a 6.45 por ciento, porque rebasaría los montos que podemos atender a nivel del presupuesto», refirió.

Con respecto a la exigencia de sindicalizados para que los directivos de la UAM se bajen salarios, el vocero de la Rectoría, indicó que existe esa disposición, pero que las modificaciones serán ajustes a la baja en los términos del artículo 127 constitucional y tomando como referencia el tabulador de funcionarios publicado este 2019 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

JET