México. Además del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, existen al menos otros cuatro exfuncionarios de gobiernos anteriores en la mira de Andrés Manuel López Obrador.
Lozoya fue detenido este miércoles en España; y de acreditarse las imputaciones en su contra, lo anterior representaría un duro golpe al expresidente Enrique Peña Nieto. Cabe recordar que al exdirector de Pemex se le señala como parte de una red de corrupción que habría recibido sobornos para otorgar contratos a la constructora brasileña Odebrecht.
Sin embargo, este no es el único caso en el que la “cuarta transformación” persigue a funcionarios de gobiernos anteriores:
#Actualización Tras los supuestos de la detención de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos, el fiscal general Alejandro Gertz Manero confirmó que la aprensión tuvo lugar en Magala, España.https://t.co/ZQ4sVztGEM
— Diario Contrapeso Ciudadano (@ContrapesoC) February 12, 2020
Rosario Robles
La extitular de Sedesol y Sedatu permanece en prisión preventiva; acusada de ejercicio indebido del servicio público por su presunta participación en la llamada Estafa Maestra. Sin embargo, el proceso en contra de Robles está plagado de irregularidades; ya que para lograr la medida cautelar, la Fiscalía presentó una licencia de manejo falsa. Además, la vinculación a proceso la dictó el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna; sobrino de Dolores Padierna, declarada enemiga política de Robles.
Genaro García Luna
Al exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón se le acusa de conspiración para tráfico de drogas y falsedad de declaración. De acuerdo con un testimonio del narcotraficante Jesús Zambada, García Luna recibió sobornos de entre 5 y 3 millones de dólares a cambio de permitir al Cártel de Sinaloa operar en la impunidad y proveer información sensible. Actualmente enfrenta un juicio en Estados Unidos, pero la FGR ya confirmó que también lo investiga y podría solicitar su extradición.
TE PUEDE INTERESAR. Top 10: narcopolíticos en México
Eduardo Medina Mora
Exsecretario de Seguridad con Vicente Fox; extitular de la FGR con Felipe Calderón; y exministro de la Suprema Corte nombrado por Peña Nieto. En octubre la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda congeló las cuentas de Medina Mora y 11 personas físicas relacionadas con él; aunque las descongeló luego de que el entonces ministro presentara su renuncia. Por lo anterior, todo indica que el gobierno usó a la UIF para presionar a Medina Mora y obligarlo a renunciar a la Corte.
Carlos Romero Deschamps
La UIF también congeló cuentas de Carlos Romero Deschamps. El exlíder del sindicato petrolero también es investigado por la FGR por presuntos actos de corrupción.